PRE VIRTUAL Lengua y Literatura

QUÉ APRENDERÁS EN ESTE CURSO
El alumno será capaz de:
Al finalizar el curso, el estudiante reconocerá las categorías gramaticales de la lengua española, las identificará en una oración y las usará de acuerdo con la norma formal del idioma. Asimismo, conocerá las características de las principales obras literarias, tanto del canon occidental como de la hispanoamericana.
- Duración : 10 semanas
TEMAS (por semana)
En caso el curso se divida en semanas, determinar los temas que el alumno aprenderá.
- Semana 1: Conceptos básicos / El sustantivo y el adjetivo / El verbo y el adverbio.
- Semana 2: El artículo y el pronombre / Conjunciones y preposiciones / La oración.
- Semana 3: La oración (Continuación) / Acentuación / Puntuación.
- Semana 4: Puntuación (Continuación) / Ortografía / Literatura. Conceptos básicos.
- Semana 5: Tropos y figuras literarias / Los orígenes de la literatura / Grecia y Roma.
- Semana 6: Edad Media: poesía y narrativa / El Renacimiento / El Siglo XIX.
- Semana 7: El siglo XX / Literatura española / El Siglo de Oro: poesía.
- • Semana 8: El Siglo de Oro: narrativa / El Siglo XX / Literatura latinoamericana
- Semana 9: Literatura fantasma latinoamericana / El Boom y sus precursores / Literatura peruana.
- Semana 10: El Siglo XIX en Perú / Poesía y narrativa peruanas del siglo XX / Un premio Nobel peruano: Mario Vargas Llosa.
MATERIALES PARA EL CURSO
¿Qué materiales tendrá el alumno, además de las clases grabadas?.
- Presentación con información que se dictará en cada sesión (en Power Point).
- Información de apoyo para cada sesión (en Power Point).
- Resumen del desarrollo de teoría (en Power Point y video).
- Cuestionario de evaluación para cada sesión.
CONOCE A TU DOCENTE
- NOMBRES Y APELLIDOS JENNY EVELYN TREJO SARE
- GRADOS ACADÉMICOS (PROFESIÓN, POSGRADOS, DOCTORADO)
- UNIVERSIDAD NACIONAL MAYOR DE SAN MARCOS Licenciada en educación secundaria de la especialidad Lenguaje y Literatura.
Licenciada en educación secundaria de la especialidad Lenguaje y Literatura por la Facultad de Educación, de la Universidad Nacional Mayor de San Marcos. Tiene experiencia en docencia universitaria dictando los cursos de Lengua, Redacción, Metodología del Estudio Universitario, Asertividad y Comunicación Escrita. Asimismo, experiencia en actividades de proyectos de investigación educativa. Se ha desempeñado eficientemente con una buena interrelación, en las diferentes áreas de trabajo.