Sumillas

ACUICULTURA

Diseño y Gestión de proyectos de acuicultura sostenibleExportaciones acuícolasConsultoría y Evaluación de ProyectosInvestigación de procesos para la alimentación de especies marinasGestión de Empresas de Envasado y transporte marítimoProyectos de biodiversidad marina

En qué puede trabajar

  • Diseño y Gestión de proyectos de acuicultura sostenible
  • Exportaciones acuícolas
  • Consultoría y Evaluación de Proyectos
  • Investigación de procesos para la alimentación de especies marinas
  • Gestión de Empresas de Envasado y transporte marítimo
  • Proyectos de biodiversidad marina

Fuente http://www.cientifica.edu.pe
El ingreso mensual de los recién egresados de este programa es: S/. 1000 – S/. 2400

ADMINISTRACIÓN DE EMPRESAS

El Administrador de empresas, cuenta con amplias habilidades de negociación, análisis, comunicación, toma de decisiones y resolución de problemas empresariales. Su objetivo profesional es el transformar un conjunto de recursos humanos, técnicos, monetarios, de tiempo y espacio en un proceso útil, eficiente y rentable.

En qué puede trabajar

  • Administración de personal
  • Administrar organizaciones públicas y privadas
  • Mercadeo y competencia empresaríal
  • Sector financiero
  • Marketing
  • Ventas
  • Órganos de control en instituciones públicas y privadas

Fuente http://www.usil.edu.pe
El ingreso mensual de los recién egresados de este programa es: S/. 1200 – S/. 6000

ADMINISTRACIÓN DE SERVICIOS TURÍSTICOS, HOTELERÍA Y GASTRONOMÍA

El profesional especializado en Administración de Servicios Turísticos, Hotelería y Gastronomía, resuelve las necesidades especificas de los prestadores de servicios turísticos y de sus usuarios. Gestiona y/o gerencia eficazmente empresas dedicadas al turismo; está capacitado para promover valores culturales y naturales como parte de las ofertas turísticas, hoteleras y de restaurantes; organiza ademas, eventos nacionales e internacionales que impulsen el crecimiento y desarrollo del país en un contexto global.

En qué puede trabajar

  • Hoteles
  • Restaurantes
  • Administración de empresas del orden turístico
  • Relaciones públicas
  • Formulación, evaluación y administración de proyectos del tipo de inversión turística
  • Organización de los eventos sean estos nacionales o internacionales

Fuente http://www.upn.edu.pe
El ingreso mensual de los recién egresados de este programa es: S/. 1000 – S/. 3200

ADMINISTRACIÓN PÚBLICA

El programa de Administración Pública estudia, analiza, implementa, diseña y pone en funcionamiento las organizaciones que requiera el Estado, utilizando los elementos técnicos e instrumentos del proceso administrativo para el cumplimiento de sus objetivos.

En qué puede trabajar

  • Organizaciones públicas del gobierno central, regional y municipal
  • Asesoramiento en planeamiento, organización y control de instituciones públicas
  • Realizar consultorias vinculadas al desarrollo de objetivos, políticas, estrategias, sistemas, métodos, procedimientos y normas administrativas en las diversas áreas de las organizaciones del Estado

Fuente http://www.unfv.edu.pe
El ingreso mensual de los recién egresados de este programa es: S/. 1100 – S/. 4100

AGRONEGOCIOS

Este profesional conoce el contexto, variables, el desempeño y limitaciones de las principales líneas de producción agrícola, forestal y pecuaria nacional. Maneja los procesos de conversión y transformación industrial de los productos agrícolas y pecuarios desarrollados en el país o en el exterior, desarrollando fuentes de financiamiento y desarrolla proyecciones económicas y financieras de las actividades de agronegocios.
Maneja metodologías de investigación e innovación vinculadas a las actividades de agronegocios y tiene conocimiento de los estándares de calidad exigidos.
Define costos y márgenes de rendimiento; ubica fuentes de financiamiento y desarrolla proyecciones económicas y financieras de las actividades de agronegocios.
Maneja metodologías de investigación e innovación vinculadas a las actividades de agronegocios.

En qué puede trabajar

  • Empresas agroindustriales
  • Empresas agroexportadoras
  • Comercialización de productos agricolas y pecuarios
  • Consultorías en calidad e inocuidad de productos agrícolas y pecuarios
  • Proyectos de inversión

Fuente http://www.upc.edu.pe
El ingreso mensual de los recién egresados de este programa es: S/. 1200 – S/. 7200

AGROPECUARIA

El Ingeniero Agrónomo administra y gerencia empresas agrarias; diseña y aplica tecnologías para producir cultivos y crianzas ligadas a la alimentación, vivienda y aplicación industrial por exportación; determina los requerimientos hídricos de los cultivos para ejecutar los sistemas de riegos adecuados; controla las diferentes plagas, enfermedades y malezas de los cultivos; ejecuta investigación agrícola; usa técnicas de extensión agrícola según las características locales, regionales y nacionales, y aplica tecnologías en el manejo de suelos, riegos, abonos y fertilizantes para producir cultivos.

En qué puede trabajar

  • Gerente o administrador de empresas agrarias
  • Director de proyectos de irrigación o especialista en riego tecnificado
  • Asesor y experto agrícola en obras, empresas públicas y privadas
  • Perito agrícola en banca comercial
  • Promotor de comercio nacional e internacional
  • Investigador en entomología, fitopatología, edafología, semillarista
  • Fitomejorador

Fuente http://www.upao.edu.pe
El ingreso mensual de los recién egresados de este programa es: S/. 1200 – S/. 3200

ANTROPOLOGÍA

La Antropología estudia la diversidad de las culturas humanas y sus particularidades. Se interesa por los procesos de encuentro e interacción mutua en los que se configuran modos de pensar, prácticas culturales y sociales, y diferentes formas de organización. Este tipo de formación tiene especial relevancia en un país pluricultural como el Perú. Al terminar tu formación en Antropología, estarás preparado para ser un profesional especialista en la interpretación de los complejos procesos que afectan a las sociedades, y capacitado para contribuir a la solución de conflictos vinculados con la cultura, la política, la economía, la religión, la educación, la salud, los medios de comunicación, y también para intervenir de forma positiva en los conflictos sociales.

En qué puede trabajar

  • Organizaciones no gubernamentales (nacionales e internacionales)
  • Organismos y agencias de cooperación internacional (multilateral y bilateral)
  • Instituciones del Estado
  • Empresas (nacionales y transnacionales)
  • Consultorías
  • Universidades y centros de investigación
  • Docencia

Fuente http://www.pucp.edu.pe
#N/A #N/A

ARQUEOLOGÍA

El Perú custodia en su territorio múltiples vestigios de una de las seis civilizaciones que dieron origen al desarrollo actual de la humanidad. Junto con variados y atractivos paisajes, y una asombrosa diversidad de ecosistemas, este patrimonio constituye una clara ventaja comparativa respecto a otros países del continente. No obstante, sin profesionales preparados, sin trabajos de investigación y sin la posterior puesta en valor, esta ventaja quedará desaprovechada, el rico patrimonio será afectado y buena parte de él desaparecerá a causa del inevitable avance urbano, la industria y la agricultura. La universidad te ofrece la oportunidad de convertirte en investigador, promotor y gestor de este patrimonio, lo que lograrás sobre la base de un profundo conocimiento del pasado prehispánico, y respaldado por ricas y variadas experiencias prácticas en el campo y en el laboratorio.

En qué puede trabajar

  • Gestión y conservación de patrimonio cultural (Ministerio de Cultura, museos, empresas Consultoras de impacto ambiental)
  • Investigación
  • Docencia universitaria
  • Consultoría en temas de patrimonio en proyectos de inversión
  • Gestión cultural en instituciones públicas y privadas

Fuente http://www.pucp.edu.pe
#N/A #N/A

ARQUITECTURA Y URBANISMO

La Carrera de Arquitectura forma profesionales de la construcción bajo un criterio de calidad, con formación humanística, idoneidad técnica y capacidad de gestión. La Universidad de Lima ofrece al alumno de Arquitectura espacios para la exploración de diversos materiales y la realización de modelos arquitectónicos, así como capacitación para la gestión de proyectos.

En qué puede trabajar

  • Empresas públicas y privadas
  • Empresas constructoras
  • Estudios de arquitectura
  • Empresas de consultoría
  • Ministerios y organismos públicos de desarrollo
  • Organismos académicos
  • Organismos y Cooperación Internacional
  • Municipios y Gobiernos Regionales

Fuente http://www.ulima.edu.pe
El ingreso mensual de los recién egresados de este programa es: S/. 900 – S/. 6000

ARTES

El egresado del programa de Arte estará apto para participar en proyectos multidisciplinarios de protección, promoción y difusión del patrimonio cultural, realizar investigaciones en el campo del arte desde el punto de vista estético, histórico-artístico, crítico y en gestión de proyectos.

En qué puede trabajar

  • Productor de Arte/Obras Artísticas
  • Fotógrafo
  • Promotor de Cultura y Arte
  • Ilustrador
  • Pintor
  • Consultor de Arte

Fuente http://www.unmsm.edu.pe
El ingreso mensual de los recién egresados de este programa es: S/. 900 – S/. 3700

BIBLIOTECOLOGÍA Y ARCHIVO

Los profesionales bibliotecólogos altamente calificados, cuentan con valores éticos y conocimientos científicos y tecnológicos en el acopio, procesamiento, análisis, acceso, difusión y gestión de la información, que contribuyan al mejoramiento permanente de nuestra sociedad. El profesional de esta especialidad debe tener capacidad de análisis, síntesis, orden y sentido de organización. Asimismo, es imprescindible tener un espíritu de colaboración y de servicio a la comunidad. El bibliotecólogo se desempeña en los espacios donde se gestiona diversos tipos de información en las unidades de información de instituciones públicas, privadas, organismos internacionales y organismos no gubernamentales. También puede ejercer la docencia, la investigación y desarrollar labores de asesoría y consultoría.

En qué puede trabajar

  • Acervo Documentario de Insitutciones Públicas
  • Acervo Documentario de Insitutciones Privadas
  • Codificación de Archivos Centrales
  • Docencia universitaria
  • Acervos Documentarios y Bibliográficos académicos

Fuente http://www.unmsm.edu.pe
El ingreso mensual de los recién egresados de este programa es: S/. 1700 – S/. 3700

BIOLOGÍA

El profesional en Biología estudia a los seres vivos, su medio ambiente y el mundo que los rodea. Cuenta con disversas especialidads, biología humana, zoología, botánica o la biomedicina. Analiza los procesos biológicos y contribuye al aprovechamiento sostenible de los recursos naturales.

En qué puede trabajar

  • Docencia universitaria
  • Consultorías
  • Asesorías científica
  • Auditorías medioambientales
  • Análisis clínico
  • Analistas de alimentos

Fuente http://www.cayetano.edu.pe
El ingreso mensual de los recién egresados de este programa es: S/. 1100 – S/. 3100

CIENCIAS DE LA COMPUTACIÓN

El profesional en Ciencias de la Computación tiene la capacidad de liderar grupos que desarrollen software innovadores y aplicaciones confiables. Identifica y soluciona problemas de manera innovadora, haciendo un uso eficiente de la tecnología computacional. Genera sistemas inteligentes de procesamiento de imágenes capaces de automatizar la resolución de problemas en contextos multidisciplinarios.

En qué puede trabajar

  • Industria petrolera
  • Bancos y entidades financieras
  • Empresas de transporte y almacenamiento
  • Centro de investigación en medicina
  • Empresas de análisis y adquisicion de datos

Fuente http://www.utec.edu.pe
El ingreso mensual de los recién egresados de este programa es: S/. 1100 – S/. 4200

CIENCIAS DE LA COMUNICACIÓN

El profesional de esta disciplina se encarga de estudiar la esencia de los procesos de comunicación partiendo de la sociología, la lingüística, la antropología social, la cibernética y la psicología, lo cual, le permite un estudio intenso de la sociedad. Abarca ademas, una gran variedad de especialidades como: comunicación social, periodismo, relaciones públicas, comunicación institucional, redes y telecomunicaciones.

En qué puede trabajar

  • Periodismo
  • Publicidad
  • Marketing
  • Relaciones públicas
  • Produccion audio visual e impresa
  • Ejecutar acciones de comunicación por medios masivos
  • Organizaciones publicas y privadas
  • Organismos internacionales

Fuente http://www.ulima.edu.pe
El ingreso mensual de los recién egresados de este programa es: S/. 1100 – S/. 4200

CIENCIAS FORESTALES

El ingeniero forestal y ambiental es aquel que analiza, transfiere y aplica conocimientos científicos y tecnológicos en la gestión forestal y ambiental sobre los ecosistemas, la biodiversidad, la producción, aprovechamiento y transformación forestal y servicios ambientales en forma integral y sostenible, con sentido humano y responsabilidad social. Investiga y formula proyectos forestales y ambientales en respuesta a los problemas y desafíos regionales con proyección nacional y global con una visión transformadora hacia la sostenibilidad social, económica y ambiental.

En qué puede trabajar

  • Investiga los problemas forestales y ambientales de la región y del país
  • Promueve la sostenibilidad social, económica y ambiental
  • Analiza, transfiere y aplica conocimientos científicos y tecnológicos en la gestión forestal y ambiental sobre los ecosistemas, la biodiversidad, la producción, aprovechamiento y transformación forestal y servicios ambientales en forma integral y sostenible, con sentido humano y responsabilidad social.
  • Investiga y formula proyectos forestales y ambientales en respuesta a los problemas y desafíos regionales con proyección nacional y global con una visión transformadora hacia la sostenibilidad social, económica y ambiental.

Fuente http://www.uncp.edu.pe
El ingreso mensual de los recién egresados de este programa es: S/. 1100 – S/. 3300

CIENCIAS POLÍTICAS

El profesional especializado en Ciencias Políticas es capaz de liderar procesos políticos y organizacionales que transformen el país. Al estudiar Ciencias Políticas podrás analizar factores políticos, sociales y económicos a nivel nacional e internacional.

En qué puede trabajar

  • Docencia universitaria
  • Instituciones gubernamentales
  • ONGs
  • Analista político
  • Asesoría política
  • Relaciones públicas
  • Marketing político

Fuente http://www.upc.edu.pe
El ingreso mensual de los recién egresados de este programa es: S/. 1200 – S/. 4300

CONTABILIDAD Y FINANZAS

Los profesionales especializados en Contabilidad y Finanzas, diseñan y desarrollan sistemas contables tanto, externos como internos, de gestión en el sector público y privado; son capaces de elaborar e interpretar informes contables dirigidos a usuarios externos e internos de las instituciones donde trabajan; cuentan con un sólido conocimiento en tributación, evaluan inversiones y sus diferentes fórmulas de financiación, eligiendo la alternativa óptima, configurando estructuras económico-financiera para empresas que posibiliten su viabilidad y supervivencia.

En qué puede trabajar

  • Entidades públicas y privadas
  • Sociedades de auditoría
  • Consultorias Asesoramiento en planeamiento, organización y control de instituciones públicas
  • Estudios contables
  • Asesoría de empresas

Fuente http://www.unife.edu.pe
El ingreso mensual de los recién egresados de este programa es: S/. 1000 – S/. 3600

DANZA

La creación de una carrera de Danza responde a la necesidad de contar con un espacio para el estudio de la creación artística, de la representación humana y de su relación con la naturaleza física y social a través de la danza. Los estuiantes encontrarán una formación profesional integral, que fomenta la investigación y la creación, a través de la sensibilización y el entrenamiento técnico que utilizan a la danza como una herramienta corporal de expresión e interpretación individual y social.

En qué puede trabajar

  • Grupos de danza contemporánea o de teatroInstituciones o asociaciones de estudio, producción e investigación de danza contemporánea
  • Instituciones educativas (colegios, universidades)
  • Instituciones de proyección social

Fuente http://www.pucp.edu.pe
El ingreso mensual de los recién egresados de este programa es: S/. 2100 – S/. 8400

DERECHO

El Profesional de Derecho tendrá la oportunidad de descubrir y de poner en práctica diferentes habilidades que le servirán a lo largo de su vida, desarrollando capacidad de análisis, aprendiendo técnicas de oratoria y argumentación, tanto oral como escrita, aplicando principios jurídicos para la correcta aplicación de la Ley.

En qué puede trabajar

  • Instituciones Públicas y Privadas
  • Estudios Jurídicos
  • Abogado litigante
  • Asesorías de empresas
  • Consultorías
  • Notario

Fuente http://www.usmp.edu.pe
El ingreso mensual de los recién egresados de este programa es: S/. 1200 – S/. 4300

DISEÑO GRÁFICO

La Especialidad de Diseño Gráfico forma diseñadores que investigan, planifican y realizan un diseño creativo y funcional, con fundamentos éticos, humanistas, artísticos y tecnológicos, y con capacidad previsora e innovadora. Es un diseño que ingresa en la sociedad para informar, comunicar, generar valores y mejorar la calidad de vida de la comunidad. El arte, la tecnología, la comunicación y el análisis del mercado serán tus referentes básicos para el desarrollo de competencias que te ayudarán a integrarte exitosamente en el entorno profesional, y a concretar proyectos de diseño editorial, corporativo, publicitario, web y multimedia, señalética, audiovisual, artístico e ilustración.

En qué puede trabajar

  • Diseñador, director de arte, consultor, autor y gestor de proyectos
  • Analista e investigador en los campos profesionales de Diseño Editorial, Diseño Corporativo, Diseño de Marca, Diseño Publicitario, Video Diseño, Diseño Web, Diseño Multimedia, Diseño Audiovisual, Animación, Señalética, Diseño de Espacios, Diseño de Eventos, Ilustración y Diseño Artístico.

Fuente http://www.pucp.edu.pe
#N/A #N/A

DISEÑO INDUSTRIAL

El Diseño Industrial es una actividad profesional creativa que aporta al desarrollo de nuestro país. Genera nuevos conceptos de productos creados industrialmente para resolver las relaciones de forma–función, así como para optimizar su uso, funcionamiento, producción, sustentabilidad, venta y distribución. Nace como una respuesta a la “deshumanización” de los productos que se generó con la Revolución Industrial. Incorpora cualidades estéticas, ergonómicas y técnicas a los productos con el objetivo de mejorar la calidad de vida de las personas y la competitividad de las empresas de nuestro país. La Especialidad de Diseño Industrial forma diseñadores industriales integrales con una metodología que consiste en definir y desarrollar el producto hasta la fase de prototipo. Como egresado de esta Especialidad, serás capaz de investigar para resolver los diversos problemas dentro del campo de la producción en serie en cualquiera de sus ramas.

En qué puede trabajar

  • Diseño de productos y sistemas de productos para el sector empresarial
  • Consultoría en diseño para empresas
  • Diseño y desarrollo de productos de consumo masivo, accesorios para vehículos, productos médicos, mobiliario comercial y para el hogar, productos electrónicos, herramientas y envases, entre otros
  • Investigación y desarrollo de conceptos de nuevos productos, tecnologías y materiales
  • Participación en la definición de políticas públicas de diseño
  • Coordinación y supervisión de proyectos interdisciplinarios

Fuente http://www.pucp.edu.pe
#N/A #N/A

ECOLOGÍA Y MEDIO AMBIENTE

El Ecólogo será un profesional poseedor de una visión integral, en especial, de los bosques inundables, capacitado para dirigir con eficiencia proyectos o gestionar empresas u organismos de desarrollo, en lo que respecta a la planificación, evaluación y manejo de los recursos naturales y el medio ambiente. Igualmente, para contribuir, mediante una actitud de ética y análisis crítico, a la solución de problemas ecológicos que afecten a la comunidad.

En qué puede trabajar

  • El campo de acción del Licenciado en Ecología, en el sector público, se ubica en las áreas técnicas y de planeación que tengan incidencia en la producción primaria (oficinas técnicas y descentralizadas en los Ministerios) o en áreas de conservación ecológica, protección de flora y fauna, manejo de recursos acuáticos y terrestres, restauración ecológica y educación ambiental.
  • También la acción profesional se ejerce en forma independiente, a través de consultorías o de empresas privadas, nacionales e internacionales, empresas asesoras o de control ecológico y del medio ambiente, asesoría o asociaciones civiles (ONGs), o en el establecimiento de empresas ecoproductivas, como por ejemplo para crianza de fauna silvestre o el cultivo de flora, con la finalidad de contribuir con el ornato, conservación o actividades de ecoturismo.
  • Finalmente podrá dedicar su atención hacia las áreas de docencia técnica y/o universitaria.

Fuente http://www.uni.edu.pe
El ingreso mensual de los recién egresados de este programa es: S/. 1100 – S/. 3700

ECONOMÍA

La carrera de Economía se considera universal, al estar directamente relacionada a las ciencias exactas, la enseñanza aplicada en otros países es la misma, cambiando unicamente los modelos de economía. Debido a ello, la carrera tiene un amplio campo de aplicación en el sector público y privado, teniendo solidos conocimientos en finanzas, auditoría, marketing, inversiones, estudios de mercado y estadística.

En qué puede trabajar

  • Organismos gubernamentales
  • Asesoramiento de empresas públicas y privadas
  • Instituciones financieras nacionales o extranjeras
  • ONGs
  • Consultorías financieras

Fuente http://www.up.edu.pe
El ingreso mensual de los recién egresados de este programa es: S/. 1200 – S/. 5900

EDUCACIÓN ARTÍSTICA

La Educación Artística promueve el análisis del contexto cultural reflejado en las imágenes y productos audiovisuales, y desarrolla la capacidad de gestión en proyectos educativos para diferentes espacios laborales, como museos, proyectos de desarrollo local (ONG y sector público), proyectos de arte comunitario y escuelas.

En qué puede trabajar

  • Docencia en colegios, en instituciones de educación superior y talleres de arte, o en su propio centro de formación artística
  • Proyectos de integración con otras disciplinas artísticas

Fuente http://www.pucp.edu.pe
El ingreso mensual de los recién egresados de este programa es: S/. 1000 – S/. 1800

EDUCACIÓN ESPECIAL

La Profesora de Educación Especial es una Profesional que asume, de forma sensible, responsable y consecuente la educación de niños que presentan problemas de lenguaje y aprendizaje y detecta, diagnostica y plantea diseños pedagógicos de acuerdo a los perfiles específicos de los niños con estos trastornos.

En qué puede trabajar

  • Centros de Educación Especial
  • Centros de Estimulación Temprana
  • Consultoras pedagógicas
  • En empresas
  • Proyectos de Desarrollo Social
  • Asociaciones No gubernamentales
  • Editoriales

Fuente http://www.unife.edu.pe
El ingreso mensual de los recién egresados de este programa es: S/. 1300 – S/. 3400

EDUCACIÓN FÍSICA

La Cultura Física y Deportiva estudia las diferentes manifestaciones y dimensiones de la persona en torno al cuerpo, la cultura y el movimiento.El profesional en cultura física está en capacidad de desenvolverse en contextos que le permitan transformar la realidad social y personal en los campos de la formación física deportiva, la administración, la recreación, la estética, la promoción de la salud y la pedagogía, el entrenamiento deportivo, la promoción y prevención en salud, el acondicionamiento físico con fines laborales y estéticos.

En qué puede trabajar

  • Docencia Universitaria
  • Colegios Nacionales, Particulares
  • Centros de Educación Inicial
  • Municipalidades
  • Clubes Deportivos y Culturales
  • Academias Deportivas
  • Gimnasios
  • Centros de Recreación
  • Profesores de Danzas
  • Programas Educativos en Empresas
  • Programas de Educación Especial
  • Instituciones de Asistencia Social
  • Promotor Deportivo

Fuente http://www.unmsm.edu.pe
El ingreso mensual de los recién egresados de este programa es: S/. 1000 – S/. 2300

EDUCACIÓN INICIAL

Los primeros años de vida son cruciales para todo ser humano. Por ello, una adecuada intervención docente es decisiva para garantizar el desarrollo integral de los niños. La carrera de Educación Inicial ha sido diseñada para jóvenes con iniciativa, responsabilidad y creatividad que disfruten del trabajo y del juego con niños pequeños, y que sean, además, sensibles a sus necesidades y capaces de generar oportunidades de aprendizaje originales que desarrollen el inmenso potencial de los niños.La Facultad de Educación forma docentes capaces de transformar las formas de enseñanza con una formación interdisciplinar e intercultural, y una ética inspirada en el compromiso humano y social que conduzca a la mejora de la calidad educativa del país.

En qué puede trabajar

  • Docencia y dirección de cunas y jardines de infancia
  • Diseño y desarrollo de proyectos educativos diversos
  • Capacitación de docentes y padres de familia
  • Desarrollo de software y recursos educativos
  • Consultoría en ONG, y centros de capacitación de diversas instituciones y empresas
  • Dirección y conducción de programas radiales y televisivos dirigidos a niños, a sus padres y a la sociedad
  • Investigación sobre los métodos y estrategias de aprendizaje infantil

Fuente http://www.pucp.edu.pe
El ingreso mensual de los recién egresados de este programa es: S/. 900 – S/. 1900

EDUCACIÓN PRIMARIA

La carrera de Educación Primaria ha sido diseñada para jóvenes con iniciativa, responsabilidad y creatividad que acepten el reto de acompañar en su formación a niños y niñas entre 6 y 12 años de edad, que disfruten del trabajo con ellos, y que sean sensibles a sus necesidades, capaces de generar oportunidades de aprendizaje originales que desarrollen el inmenso potencial de los niños. La Facultad de Educación te formará como un docente capaz de transformar la enseñanza, con una formación interdisciplinar e intercultural, y con una ética inspirada en el compromiso humano y social que conduzca a la mejora de la calidad educativa del país.

En qué puede trabajar

  • Docencia y dirección en instituciones educativas
  • Diseño y desarrollo de proyectos educativos diversos
  • Capacitación de docentes y padres de familia
  • Desarrollo de software y recursos educativos diversos
  • Consultoría en ONG, y centros de capacitación de diversas instituciones y empresas
  • Programas radiales y televisivos dirigidos a niños, a sus padres y a la sociedadInvestigación sobre los métodos y estrategias de aprendizaje infantil.
  • Diseño de materiales en editoriales

Fuente http://www.pucp.edu.pe
El ingreso mensual de los recién egresados de este programa es: S/. 900 – S/. 1900

EDUCACIÓN SECUNDARIA

Forma profesionales con competencias en el diseño, ejecución y evaluación de los procesos de enseñanza aprendizaje, capaces de generar experiencias educativas significativas y respetuosas de los derechos, las características, los intereses y las necesidades de los adolescentes del país en el contexto global. Los estudiantes de esta especialidad son formados con sentido reflexivo, crítico y ético, capaces de liderar un trabajo interdisciplinar, comprometidos con la transformación social del país, que interpelan su realidad a fin de generar propuestas educativas pertinentes para la construcción de ciudadanía y de una sociedad democrática

En qué puede trabajar

  • Docencia, tutoría y/o dirección en instituciones educativas
  • Docencia en ámbitos de educación formal y no formal
  • Diseño y desarrollo de proyectos educativos diversos
  • Capacitación de docentes y padres de familia
  • Desarrollo de software y recursos educativos diversos
  • Consultoría en ONG, y centros de capacitación de diversas instituciones y empresas
  • Programas radiales y televisivos dirigidos a adolescentes, a sus padres y a la sociedad
  • Investigación sobre la problemática educativa nacional o la puesta en práctica de estrategias educativas innovadoras.

Fuente http://www.pucp.edu.pe
El ingreso mensual de los recién egresados de este programa es: S/. 1000 – S/. 2000

EDUCACIÓN TECNOLÓGICA

La carrera de Educación Tecnológica en la especialidad Automatización Industrial, capacita profesionales para poder solucionar problemas de instrumentación y control de procesos productivos industriales en lo que corresponde a su campo de especialización esta la automatización en procesos de producción, minería, neumática e hidráulica. La carrera de Educación Tecnológica en la especialidad Construcción Civil, desarrolla capacidades en la construcción de obras (casas, edificios, etc.), y a la vez diagnostica, y evalúa las obras civiles. La carrera está orientada al conocimiento de ciencias básicas y de la ingeniería, análisis de costos, planificación, programación, dirección y control de obras civiles. La Construcción Civil realiza cálculos, programas, cómputos necesarios para la concepción y ejecución de las diversas obras de Ingeniería Civil. La carrera de Educación Tecnológica en la especialidad de Electricidad, desarrolla en el profesional habilidades, destrezas y aptitudes para desempeñarse con idoneidad en el campo de la generación, transmisión y utilización de la energía eléctrica; en el desarrollo, ejecución y supervisión de proyectos de instalación, mantenimiento y reparación de máquinas eléctricas, sistemas de refrigeración y la respectiva automatización en los sistemas eléctricos. Además se enmarca en el campo de la utilización y conservación de calidad de la energía eléctrica, en la industria, en los procesos de producción y la optimización de los servicios eléctricos, con alta experiencia en instrumentación y controladores lógico programables.

En qué puede trabajar

  • Artes Industriales
  • Automatización Industrial
  • Construcción Civil
  • Construcciones Metálicas – Soldadura Industrial
  • Diseño Industrial y Arquitectónico
  • Ebanistería y Decoración
  • Electricidad
  • ElectrónicaElectrónica e Informática
  • Fuerza Motriz
  • Mecánica Automotriz
  • Mecánica de Producción
  • Metalurgia y Joyería
  • Tecnología Textil
  • Tecnología del Vestido
  • Telecomunicaciones e Informática

Fuente http://www.unjfsc.edu.pe
El ingreso mensual de los recién egresados de este programa es: S/. 1000 – S/. 1800

ENFERMERÍA

Esta carrera forma profesionales preparados para brindar un cuidado integral y completo a las personas en sus diferentes etapas del ciclo de vida y en situaciones de enfermedad. Asimismo, busca fomentar el cuidado de la salud en la comunidad. Trabaja con equipos multidisciplinarios, administra tratamientos y contribuye a una rápida y favorable recuperación de los pacientes, teniendo en consideración las características culturales de cada población.

En qué puede trabajar

  • Afronta desafíos constantes en los hospitales y centros de salud públicos y privados
  • Desarrolla un emprendimiento, por ejemplo: un consultorio de enfermería
  • Contribuye a la salud local en Gobiernos Regionales y Municipalidades
  • Asume el cuidado de la salud en colegios y universidades
  • Incursiona en el sector privado (minería, consultorios, ONGs, entre otros)
  • Desarrolla nuevo conocimiento en proyectos de investigación para la mejora del cuidado en el paciente.

Fuente http://www.cayetano.edu.pe
El ingreso mensual de los recién egresados de este programa es: S/. 1200 – S/. 2600

ESTADÍSTICA

El profesional graduado en Estadística, esta formado en disciplinas cientificas y técnicas, necesarias para la comprensión de los métodos de análisis de la información y su aplicación. Diseña procedimientos, recolecta, registra, organiza, analiza y realiza conclusiones que brindan soporte al proceso de toma de desiciones en instituciones públicas y privadas.

En qué puede trabajar

  • Análista de mercado
  • Análista financiero
  • Análisis de riesgos
  • Análisis de bolsa de valores
  • Instituciones públicas
  • Diseñador de encuestas
  • Científico de datos

Fuente http://www.unmsm.edu.pe
El ingreso mensual de los recién egresados de este programa es: S/. 1400 – S/. 5100

FARMACIA Y BIOQUÍMICA

Esta carrera prepara a los alumnos para investigar y elaborar sustancias con actividad biológica diseñadas para el bienestar de las personas y los animales. Nuestra metodología pone énfasis en la aplicación del método científico en la investigación para la generación de conocimiento y tecnología. Descubre el alcance de los fármacos en la mejora de la salud estudiando Farmacia y Bioquímica.

En qué puede trabajar

  • Incursiona en la industria farmacéutica, cosmética y alimentaria
  • Lleva tu talento a instituciones legales y forenses en el ámbito privado o público
  • Contribuye al bienestar social en organizaciones privadas y públicas como la OMS, DIGEMID, DIGESA, entre otros
  • Marca la diferencia en las áreas de farmacia clínica en centros de salud privados y públicos
  • Participa en equipos de investigación estudiando nuevos medicamentos, alimentos y otras sustancias

Fuente http://www.cayetano.edu.pe
El ingreso mensual de los recién egresados de este programa es: S/. 1200 – S/. 3500

FÍSICA

Sus profesionales cuentan con la capacidad de analizar teorías y principios que explican el mundo físico, afrontando, planeando problemas, brindando soluciones de interés teórico y práctico en los campos de ingeniería, tecnología así como en las ciencias naturales.

En qué puede trabajar

  • Sus profesionales cuentan con la capacidad de analizar teorías y principios que explican el mundo físico, afrontando, planeando problemas, brindando soluciones de interés teórico y práctico en los campos de ingeniería, tecnología así como en las ciencias naturales
  • Centros de Investigación públicos y privados
  • Consultorías o asesorías para el desarrollo de nuevas tecnologías
  • Centros de generación de energía
  • Meteorología

Fuente http://www.pucp.edu.pe
El ingreso mensual de los recién egresados de este programa es: S/. 1000 – S/. 3800

GEOGRAFÍA

Como geógrafo, gracias a tu conocimiento del territorio, contribuirás con el desarrollo nacional, regional y local a partir de la formulación de planes de ordenamiento territorial, planes de gestión integrada de recursos hídricos, planes de gestión de riesgos de desastre y planes de manejo ambiental, entre otras acciones.

En qué puede trabajar

  • Desempeñar funciones de dirección, coordinación, asesoría y consultoría técnica en diferentes reparticiones del Estado, en las empresas privadas, ONG y universidades nacionales e internacionales.
  • La planificación y acondicionamiento del territorio, el análisis de peligros naturales, los estudios de base ambiental y la evaluación de impactos ambientales, la aplicación de sistemas de información geográfica en diferentes ámbitos, la demarcación territorial, la educación, el turismo y la difusión territorial son algunos de los campos de mayor actuación para el geógrafo en la actualidad.

Fuente http://www.pucp.edu.pe
El ingreso mensual de los recién egresados de este programa es: S/. 1200 – S/. 4700

GEOLOGÍA

El profesional en Geología se encarga de la localización y evaluación de los recursos naturales como el petróleo, los minerales, el agua. Asimismo, estudia la estructura, origen y evolución de la tierra, así como los minerales que en ella se contienen.

En qué puede trabajar

  • Empresas mineras
  • Sectores industriales, petróleo, gas, minería o hidrogeología
  • Consultorías
  • Ingeniería civil
  • Topografía
  • Educacion e investigación

Fuente http://www.unmsm.edu.pe
El ingreso mensual de los recién egresados de este programa es: S/. 1500 – S/. 5000

HISTORIA

La Historia es una ciencia que estudia, reconstruye y analiza los procesos históricos de las sociedades a través del tiempo, para poder comprender el presente con una visión de futuro. Su estudio forma la conciencia histórica de los ciudadanos. En la Universidad, tienes la oportunidad de recibir una óptima formación: la Especialidad de Historia reúne a los mayores especialistas y es el centro principal de investigación histórica en el país. Serás un historiador reflexivo, riguroso en tus investigaciones, y con una gran capacidad de análisis y síntesis, cualidades que te permitirán realizar actividades en diferentes campos de la cultura, la educación y el desarrollo social.

En qué puede trabajar

  • Investigación académica y docencia universitaria
  • Programas de investigación y desarrollo social en organismos gubernamentales y no gubernamentales, y en empresas privadas
  • Diversos campos de la educación, como la docencia escolar o la asesoría académica de instituciones educativas, entre otros
  • Diversos campos de la cultura relacionados con el patrimonio histórico, la gestión cultural o la museología, entre otros
  • Campo editorial

Fuente http://www.pucp.edu.pe
El ingreso mensual de los recién egresados de este programa es: S/. 1000 – S/. 3100

HUMANIDADES

esta mención está orientada a formar a los estudiantes en el análisis y la comprensión de las principales líneas teóricas del quehacer científico de las Humanidades, y a capacitarlos para participar creativamente en los debates teóricos que surgen del diálogo entre las Humanidades y las demás disciplinas artísticas.Como estudiante de este Programa, la formación interdisciplinaria te permitirá abordar de manera crítica los procesos y problemas de nuestra realidad acudiendo a las perspectivas de análisis que proporcionan las diferentes disciplinas.

En qué puede trabajar

  • Investigador y docente universitario
  • Asesor académico de instituciones educativas
  • Profesional de la gestión y administración universitaria
  • Profesional del campo editorial universitario

Fuente http://www.pucp.edu.pe
El ingreso mensual de los recién egresados de este programa es: S/. 1200 – S/. 4300

IDIOMAS

El traductor e intérprete es un profesional de la comunicación a través de las lenguas y las culturas. Durante su formación, deberá dominar los siguientes campos: estudio del funcionamiento del lenguaje, desarrollo de habilidades de actividad verbal en dos lenguas extranjeras, conocimiento de la cultura del Perú y de los países cuyas lenguas se seleccione, teoría de la traducción, terminología y talleres para el desarrollo de habilidades profesionales en traducción e interpretación.

En qué puede trabajar

  • Campo legal, como Traductor Público Juramentado (TPJ) o como Perito Traductor
  • Instituciones públicas o privadas, nacionales e internacionales
  • Agencias y organismos extranjeros, así como embajadas
  • Cámaras de comercio, ONG, etc
  • Proyectos del sector público o privado, como Traductor y/o Intérprete Free-lance
  • Intérprete en conferencias y seminarios
  • Ferias educativas, mesas de negociaciones o misiones comerciales como Intérprete de Enlace
  • Docencia e investigación universitaria
  • Docente de idiomas en instituciones educativas.

Fuente http://www.urp.edu.pe
El ingreso mensual de los recién egresados de este programa es: S/. 1000 – S/. 3600

INGENIERÍA CIVIL

Una sociedad que progresa es una sociedad que busca resolver sus problemas básicos, como educación, salud y vivienda. Todo esto se ve reflejado en la necesidad de proyectar, construir y mantener viviendas, escuelas, hospitales, carreteras, centrales hidroeléctricas, sistemas de irri­gación, puertos, aeropuertos, etc. Estudiando Ingeniería Civil, podrás ser un profesional capaz de asumir cargos de nivel gerencial, y ser responsable del planeamiento, diseño y construcción de todas las obras que el país necesite de manera sostenida y sustentable.

En qué puede trabajar

  • Corporaciones de la construcción
  • Empresas dedicadas a trabajos de infraestructura de todo tipo
  • Planificación urbana e inmobiliaria
  • Diseño y ejecución de proyectos estructurales, hidráulicos, geotécnicos, de construcción, de transporte y medioambientales
  • Consultorías

Fuente http://www.pucp.edu.pe
El ingreso mensual de los recién egresados de este programa es: S/. 1100 – S/. 4800

INGENIERÍA DE SISTEMAS Y CÓMPUTO

Como ingeniero informático, desarrollarás distintas soluciones necesarias para la automatización de la información con una sólida base científica y tecnológica acreditada internacionalmente. Además, realizarás actividades de alto nivel de abstracción, como análisis y diseño, y actividades de gran responsabilidad, como gestión de proyectos y tecnologías.

En qué puede trabajar

  • Analista de sistemas de informaciónJefe de proyectos informáticos
  • Desarrollador de software
  • Auditor de sistemas de información
  • Investigador

Fuente http://www.pucp.edu.pe
El ingreso mensual de los recién egresados de este programa es: S/. 1200 – S/. 5200

INGENIERÍA DE TELECOMUNICACIONES

Las telecomunicaciones cubren la necesidad de la sociedad de intercambiar y acceder a información de voz, datos y video sin importar la distancia, en el menor tiempo posible y sin alteraciones. Hoy en día, la actividad empresarial y la interactividad de las aplicaciones existentes, como sistemas de intercambio de información, redes sociales, blogs, entre otras, requieren de una infraestructura sólida y que funcione ininterrumpidamente. Como ingeniero de telecomunicaciones, te encargarás de planificar, diseñar y de mantener operativa esta infraestructura. También, construirás y configurarás las aplicaciones que permitan su funcionamiento, y determinen los costos y tiempos de operación de un servicio eficaz, seguro y eficiente.

En qué puede trabajar

  • Empresas operadoras de servicios de Telecomunicaciones
  • Empresas que ofrecen soluciones integrales en tecnologías de telecomunicaciones
  • Empresas comercializadoras de proyectos y de equipos de telecomunicaciones
  • Empresas y grandes corporaciones que utilizan la tecnología para comunicarse con sus filiales dentro y fuera del país (bancos, transnacionales, empresas de consultoría, entre otras)
  • Empresas que desarrollan programas de aplicación (software) que funciona en un entorno de red
  • Empresas del sector minero, gas, energía e hidrocarburos

Fuente http://www.pucp.edu.pe
El ingreso mensual de los recién egresados de este programa es: S/. 1500 – S/. 5600

INGENIERÍA ELÉCTRICA

La ingeniería eléctrica se ocupa del estudio y la aplicación de la electricidad, la electrónica y el electromagnetismo. Aplica conocimientos de ciencias como la física y las matemáticas para diseñar sistemas y equipos que permitan generar, transportar, distribuir y utilizar la energía eléctrica.

En qué puede trabajar

  • Las condiciones geográficas del Perú lo convierten en un lugar idóneo para la puesta en marcha de diversos proyectos de generación y aprovechamiento de energía eléctrica. Por ello, una de las principales ventajas de estudiar la carrera de Ingeniería Eléctrica es que goza de amplia demanda laboral en los sectores público y privado
  • Podrás desempeñarte en empresas de generación, transmisión y utilización de la energía eléctrica de los sistemas eléctricos, en gestión de mantenimiento industrial, automatización industrial, y protección de sistemas eléctricos.

Fuente http://www.ucontinental.edu.pe
El ingreso mensual de los recién egresados de este programa es: S/. 1400 – S/. 5500

INGENIERÍA ELECTRÓNICA

El ingeniero electrónico es capaz de desarrollar soluciones y productos tecnológicos con el fin de modernizar procesos productivos y mejorar la calidad de vida de las personas. La Ingeniería Electrónica es eje fundamental en todos los campos donde se ve inmerso el impacto de la tecnología, como la automatización industrial, los procesos de manufactura, la biomédica, la aeronáutica, las telecomunicaciones, entre otras.

En qué puede trabajar

  • Empresas de desarrollo de nuevas tecnologías y productos
  • Empresas de tecnología de la información; de diseño, implementación y administración de redes de computadoras; y de seguridad y control de procesos informáticos
  • Empresas de telecomunicaciones que brinden servicio de telefonía fija e inalámbrica, y de Internet
  • Mineras, cementeras y empresas metalúrgicas que automaticen sus procesos
  • Empresas de generación, distribución y comercialización de energía eléctrica
  • Empresas de comercialización de equipos electrónicos en general (Industria automotriz, agroindustria, sector médico, entre otros)
  • Empresas manufactureras y de consumo: farmacéuticas, textiles, de seguridad, de alimentos

Fuente http://www.pucp.edu.pe
El ingreso mensual de los recién egresados de este programa es: S/. 1200 – S/. 4800

INGENIERÍA EN AGROINDUSTRIA

El egresado de la carrera Profesional de Ingeniería Agroindustrial, tiene las capacidades para enfrentarse al reto de contribuir enforma decisiva a la modernización de la producción, principalmente de los sectores de manufactura y de servicios, a fin delograr su competitividad en un contexto de globalización mundial, donde gran parte de la tecnología del futuro estará sustentada en el aprovechamiento cuidadoso, inteligente y racional de la biodiversidad. Contribuye a solucionar problemas productivos y alimentarios de la región y el país, desarrollando niveles de agro negocios y bionegocios, actuando en varios sectores de la producción agroindustrial que involucran desde la producción de insumos, producción agrícola, procesa-miento industrial, comercialización, hasta la distribución de los productos.

En qué puede trabajar

  • Gerente en empresas agroindustriales
  • Generador de empresas agroindustriales en el rubro alimentario y no alimentario
  • Docente Universitario en el área de ingeniería de operación, tecnología e investigación
  • Consultor y asesor de instituciones públicas y en el rubro empresarial
  • Líder en las comunidades indígenas promoviendo el desarrollo integral
  • Ejecutor de labores profesionales en empresas agroindustriales e industriales
  • Experto en elaboración proyectos de inversión en el área

Fuente http://www.unia.edu.pe
El ingreso mensual de los recién egresados de este programa es: S/. 1100 – S/. 3000

INGENIERÍA EN INDUSTRIAS ALIMENTARIAS

El egresado de la Carrera de Ingeniería en Industrias Alimentarias es un profesional altamente competitivo capaz de crear procesos, productos y tecnologías alimentarias de vanguardia, desarrollar proyectos sostenibles de conservación, transformación y comercialización de alimentos envasados, buscando obtener mayor calidad y productividad de los recursos; además, genera mayor rentabilidad en las exportaciones y negocios, promoviendo el consumo de productos innovadores a nivel internacional.

En qué puede trabajar

  • Instituciones de investigación, desarrollo e innovación del sector de alimentos
  • Empresas de procesamiento de alimentos y restauración colectiva
  • Áreas de Gestión y control de calidad de los alimentos
  • Áreas de Desarrollo e innovación de procesos y productos en la industria alimentaria
  • Asesoramiento en la Industria Alimentaria
  • Docencia e investigación
  • Programas alimentarios a nivel nacional e internacional

Fuente http://www.ulcb.edu.pe
El ingreso mensual de los recién egresados de este programa es: S/. 1100 – S/. 3200

INGENIERÍA INDUSTRIAL

La Carrera de Ingeniería Industrial forma profesionales que promueven la cultura de calidad y buscan constantemente nuevas oportunidades de mejora en las organizaciones. El ingeniero industrial tiene competencias que le permiten diseñar, implementar, dirigir y mejorar procesos productivos, de bienes y servicios contribuyendo con la competitividad y rentabilidad empresarial.

En qué puede trabajar

  • Empresas industriales públicas y privadas
  • Empresas comerciales y de servicios
  • Centros de investigación y desarrollo tecnológico
  • Proyectos de inversión
  • Empresas de consultoría
  • Instituciones financieras
  • Ministerios y organismos públicos de desarrollo
  • Organismos de gestión empresarial
  • Organismos académicos

Fuente http://www.ulima.edu.pe
El ingreso mensual de los recién egresados de este programa es: S/. 1300 – S/. 5400

INGENIERÍA MECÁNICA

El ingeniero mecánico se encarga de la concepción, diseño, fabricación, mantenimiento, control y gestión de maquinarias, equipos e instalaciones industriales en general. Su labor consiste tanto en desarrollar como en aplicar tecnologías competitivas y apropiadas para la industria.

En qué puede trabajar

  • Industrias diversas: metal-mecánica, textil, automotriz, química, agroindustria, de alimentos, pesquera y minera
  • Empresas o industrias relacionadas con manufactura, producción, energía, materiales de ingeniería, automatización industrial y mantenimiento industrial
  • Consultoría en servicios de ingeniería y medio ambiente
  • Investigación y docencia

Fuente http://www.pucp.edu.pe
El ingreso mensual de los recién egresados de este programa es: S/. 1200 – S/. 5100

INGENIERÍA MINERA, METALURGIA Y PETRÓLEO

El Profesionales de esta rama aprende a planificar, gestionar e implementar, responsablemente, los recursos naturales en las industrias extractivas. Lidera y supervisa los diferentes procesos que requiere la gestión de los recursos naturales del sector minero con conciencia ambiental y responsabilidad social, aplicando tecnologías que contribuyan al desarrollo sostenible de nuestro país.

En qué puede trabajar

  • Industrias mineras metálicas y no metálicas
  • Empresas especializadas en consultoría de ciencias de la tierra
  • Empresas en el rubro de la ingeniería ambiental, de seguridad, salud ocupacional y calidad, así como desarrollo de comunidades
  • Ministerio del sector
  • Institutos especializados en minería, metalurgia, geología y energía
  • Gobiernos regionales y locales.

Fuente http://www.upn.edu.pe
El ingreso mensual de los recién egresados de este programa es: S/. 1300 – S/. 5100

INGENIERÍA NAVAL Y AERONÁUTICA

Al ser una de las ramas más antiguas de la ingeniería, la formación tiene en cuenta la complejidad de la tecnología naval moderna y la singularidad del litoral peruano, por lo que el plan de estudios se sustenta en conocimientos muy sólidos en las diversas disciplinas, a fin de que el diseño, construcción, mantenimiento, operación y administración de todo tipo de naves así como estructuras marítimas y portuarias, sean concebidos por ingenieros altamente especializados, cumpliendo los mejores estándares internacionales de diseño y tecnología de construcción

En qué puede trabajar

  • Desempeñarse como Ingeniero de Máquinas a bordo de todo tipo de naves, así como también en tierra, como Ingeniero de Mantenimiento y Reparación de maquinaria naval y flotas de buques, incluida la gestión y administración de astilleros y empresas de reparación naval
  • Dirigir y participar en Proyectos de investigación y desarrollo tecnológico al servicio de la industria nacional naval, vale decir proyectar, construir, modernizar y reparar naves y artefactos navales
  • Empresas de aviación comercial
  • Servicios aeroportuarios
  • Fuerzas armadas y policiales
  • Consultoras y certificadoras del sector aeronáutico
  • Empresas de reparación y mantenimiento de helicópteros

Fuente http://www.uni.edu.pe
El ingreso mensual de los recién egresados de este programa es: S/. 1100 – S/. 4300

INGENIERÍA PESQUERA

El Ingeniero Pesquero posee un amplio campo de acción, como es la extracción, acuicultura y tecnología pesquera; así como en la investigación científica, teniendo como objetivo fundamental brindar conocimientos humanísticos, científicos y tecnológicos suficientes que le permitan al futuro Ingeniero Pesquero desempeñarse con eficiencia en todas las áreas de su formación profesional

En qué puede trabajar

  • Planes de acuicultura, extracción, transformación y conservación de los productos pesqueros
  • Inspección y control de los procesos de acuicultura, extracción, transformación y conservación de los productos pesqueros
  • Tareas de armamento de buques pesqueros
  • Toma de muestras de materia prima de productos en proceso, y de productos elaborados y de los análisis organolépticos, físicos químicos y bacteriológicos de la industria pesquera.
  • Tareas de organización y aplicación de las medidas de higiene y seguridad en el ámbito de la actividad pesquera
  • Las acciones necesarias y pertinentes que posibiliten el control de la calidad y composición de los productos pesqueros tanto a bordo como en tierra
    Tareas de apoyo en la administración técnica de los recursos pesqueros

Fuente http://www.unjbg.edu.pe
El ingreso mensual de los recién egresados de este programa es: S/. 1200 – S/. 3300

INGENIERÍA SANITARIA

La carrera de Ingeniería Sanitaria busca formar profesionales con solidas capacidades, innovadores y  lideres, además con gran capacidad de síntesis y análisis de problemas, apto para continuar estudios de perfeccionamiento en el postgrado, capaz de insertarse al mercado laboral de cualquier región del país o del extranjero en el área de Saneamiento Ambiental.

En qué puede trabajar

  • En el Sector del Saneamiento Ambiental: desarrolla las actividades de dirección técnica, coordinación, organización, normalización, control, tarifación, diseño, construcción y operación de servicios de salud pública; de las municipalidades (abarcando sus áreas urbanas y rurales); de las empresas privadas de saneamiento ambiental; y de las firmas constructoras y consultoras que dan servicio a este sector
  • En el Sector de Agua Potable y Desagüe: desarrolla actividades de dirección técnica, coordinación, organización, normalización, tarifación, diseño, construcción, operación y control de servicios de empresas de agua potable y desagüe, sea directamente o por intermedio de las firmas constructoras o consultoras que corresponden a este sector
  • En el sector de las Disposiciones de Desechos Sólidos: desarrolla actividades de dirección técnica, coordinación, normalización, diseño, operación y control de los servicios de recolección de desechos sólidos y de disposición final
  • En el sector de las Instalaciones Sanitarias Interiores :desempeñando las actividades de dirección técnica, coordinación, normalización, diseño, control y eventual operación de las instalaciones en la edificaciones principalmente al servicio de los entes publicos y de las personas jurídicas o naturales del sector privado que tengan a su cargo tales edificaciones en sus etapas de: diseño, construcción y operación
  • También desarrollan actividades en otros sectores como en la higiene de los alimentos, en el control de cuencas hidrográficas, contaminación ambiental, residuos radioactivos y otros problemas ambientales.

Fuente http://www.uni.edu.pe
El ingreso mensual de los recién egresados de este programa es: S/. 900 – S/. 6000

INGENIERÍA TEXTIL Y CONFECCIONES

La carrera de Ingeniería Textil y Confecciones, se ocupa de Planificar, Organizar, Elaborar Proyectos, Gestionar e Innovar las pequeñas, medianas y grandes empresas destinadas a la industrialización y procesamiento de fibras, hilados, tejidos y no tejidos en todas sus ramas. Aporta soluciones a la problemática de la industrialización y el impacto en el medio ambiente. Hoy en día la Industria Textil y Confecciones genera gran cantidad de empleos directos e indirectos y tiene un peso importante en la economía mundial.

En qué puede trabajar

  • Planificación de procesos textiles
  • Comercialización de productos textiles
  • Gestión de operaciones en empresas textiles y de confección Administración de áreas de desarrollo de producto
  • Investigación y desarrollo de materiales, procesos y tecnologías textiles
  • Asesoría y Consultoría en temas relativos a la carrera
  • Elaboración de proyectos de prefactibilidad e inversión
  • Auditoría e implementación de sistemas de calidad

Fuente http://www.unmsm.edu.pe
El ingreso mensual de los recién egresados de este programa es: S/. 1200 – S/. 2700

INVESTIGACIÓN OPERATIVA

Profesional dedicado al análisis de problemas de planificación, gestión y control en organizaciones públicas y privadas. Tiene capacidad analítica y cuenta con la las herramientas técnicas para exportar modelos de datos o matemáticos que representan procesos existentes, apoyando con ello, al proceso de toma de decisiones mediante el uso racional de recursos para determinar una forma optima de operación, incrementando la productividad.

En qué puede trabajar

  • Sector financiero
  • Sector salud
  • Empresas de transporte
  • Empresas de telefonía Minería
  • Centros de Investigación

Fuente http://www.unmsm.edu.pe
El ingreso mensual de los recién egresados de este programa es: S/. 1300 – S/. 4100

LINGÜÍSTICA Y LITERATURA

La Lingüística y la Literatura comparten como objeto de estudio las manifestaciones del lenguaje en tanto medio de representación y sistema de expresión. Partiendo de esta base común, la Lingüística se interesa por analizar la estructura del lenguaje, estudiar su evolución histórica, y observar las relaciones entre el lenguaje y la sociedad. La Literatura, por su parte, se interesa por los mecanismos creativos que permiten el uso de la lengua con una finalidad estética, la formación de tradiciones discursivas y el lugar social de la obra literaria. Así, a partir de la particularidad cultural y lingüística que define al Perú, esta carrera se concentra, de un lado, en el estudio del castellano (específicamente el del Perú) y de las lenguas andinas y amazónicas, y, de otro lado, en el estudio de la teoría literaria y de la literatura hispanoamericana y peruana del periodo colonial, del siglo XIX y contemporánea.

En qué puede trabajar

  • Docencia en universidades y otras instituciones educativas Investigación en universidades e institutos especializados
  • Consultoría sobre temas lingüísticos y culturales
  • Edición de textos
  • Periodismo cultural

Fuente http://www.pucp.edu.pe
El ingreso mensual de los recién egresados de este programa es: S/. 1000 – S/. 3100

MARKETING

El Marketing determina el posicionamiento de productos y servicios, establece mediante rigurosos análisis las políticas de precios adecuadas para ellos, investiga y especifica segmentos de mercados, estructura canales de distribución según los requerimientos del mercado, desarrollando planes comerciales que se adecuen a las condiciones de la oferta y demanda, implementando y gestionando estrategias empresariales competitivas.

En qué puede trabajar

  • Empresas de consumo maviso: alimentos y bebidas
  • Empresas de Retail
  • Sector financiero
  • Sector Salud
  • Empresas de comunicaciones
  • Agencias de publicidad
  • Sector educativo y de transporte

Fuente http://www.ulima.edu.pe
El ingreso mensual de los recién egresados de este programa es: S/. 1100 – S/. 5100

MATEMÁTICA

La carrera de Matemática busca formar profesionales con pensamiento crítico y capacidad de investigación en el campo de las matemáticas. Asimismo, contribuye con la capacitación y actualización de los profesores de nivel secundario para optimizar y uniformizar la enseñanza de la matemática en ese nivel. El profesional en matemática, investiga en Ciencia Básica y desarrolla modelos matemáticos que se aplicarán en distintas áreas del conocimiento.

En qué puede trabajar

  • Docencia
  • Finanzas
  • Desarrollo de tecnología
  • Planeación urbana
  • Analisis de riesgos
  • Investigación

Fuente http://www.uni.edu.pe
El ingreso mensual de los recién egresados de este programa es: S/. 1000 – S/. 2200

MEDICINA

Esta carrera forma de manera integral profesionales que gracias a los conocimientos, las últimas tecnologías aplicadas al aprendizaje vivencial y la experiencia de nuestros docentes podrán promover la salud, curar enfermedades y generar cambios favorables en la vida de las personas. Nuestra metodología pone énfasis en el uso de casos y situaciones reales, los cuales potenciarán tu experiencia de aprendizaje a un nuevo nivel. Asimismo, fomenta el pensamiento crítico a través de la investigación de la problemática actual que afecta a las personas.

En qué puede trabajar

  • Ve la salud desde un enfoque macro en la Organización Mundial de la Salud, Organización Panamericana de la Salud y otros organismos de la ONU
  • Marca la diferencia en hospitales y centros de salud del Ministerio de Salud y EsSalud
  • Contribuye a la salud local en Gobiernos Regionales y Municipalidades
  • Desarrolla un emprendimiento con tu consultorio propio
  • Contribuye a la formación de futuros profesionales como docente universitario
  • Lleva tu conocimiento a las instituciones de salud de más alto renombre a nivel mundial

Fuente http://www.cayetano.edu.pe
El ingreso mensual de los recién egresados de este programa es: S/. 2500 – S/. 4600

MÚSICA

La especialidad de Música tiene como eje principal formar a músicos profesionales que, además de dominar competentemente un instrumento, tengan un excelente conocimiento de la historia y de la teoría musical, así como de las nuevas tecnologías aplicadas en la composición y ejecución musical.

En qué puede trabajar

  • Ejecución musical como solista, en grupos u orquestas
  • Composición musical para solistas, grupos y orquestas
  • Creación de música para películas, televisión y teatro
  • Gestión y manejo de estudios de grabación
  • Realización de espectáculos musicales
  • Producción ejecutiva para la industria discográfica
  • Elaboración de proyectos musicales para agencias de publicidad
  • Desarrollo de productos musicales en ámbitos multimedia e Internet
  • Educación musical y artística en colegios, institutos y universidades Investigación musical desarrollada en institutos, universidades y entidades privadas.

Fuente http://www.pucp.edu.pe
El ingreso mensual de los recién egresados de este programa es: S/. 1000 – S/. 2700

NEGOCIOS INTERNACIONALES

El Profesional en Negocios Internacionales está capacitado para formular e implementar estrategias de negocios en un contexto global, conoce aspectos económicos, políticos, legales, sociales y culturales del dinámico entorno internacional, los cuales impactan en el desarrollo de las organizaciones donde se desempeña. Ademas, aplica fundamentos de administración en las áreas funcionales de empresas, incorporando estándares internacionales.

En qué puede trabajar

  • Comercio exterior
  • Desarrollados de negocios globales
  • Analista de Importaciones y exportaciones
  • Agencia de aduanas
  • Agencia de cargas
  • Agregadurías comerciales de diversas embajadas
  • Puertos y aeropuertos
  • Compañías navieras
  • Banca internacional

Fuente http://www.up.edu.pe
El ingreso mensual de los recién egresados de este programa es: S/. 1200 – S/. 4300

NUTRICIÓN

Esta carrera forma profesionales especializados en fomentar la salud y bienestar de las personas, mediante cambios en su estilo de vida. Para ello se tienen en cuenta los genes y factores ambientales, y dentro de ellos los hábitos alimenticios.Nuestra metodología pone énfasis en el uso de casos y situaciones reales para mejorar la calidad de vida de las personas desde la promoción y práctica de la alimentación saludable.

En qué puede trabajar

  • Lleva tus conocimientos a campos de investigación como epigenética, nutrigenómica, entre otros temas.
  • Nutrición Pública Participa en la nutrición y salud pública a través de proyectos de organismos internacionales, ONGs y alianzas estratégicas con instituciones y sociedad civil
  • Nutrición Clínica Incursiona en la nutrición clínica desde consultorios privados, centros de salud e institutos especializados
    Seguridad Alimentaria Contribuye a la seguridad alimentaria del país en instituciones públicas y privadas que brindan programas de alimentación sostenible.
  • Nutrición Deportiva, Satisface la necesidad de mantener una mente sana en un cuerpo sano.
  • El Nutricionista especialista en deporte orienta la alimentación de las personas que optan por el deporte como parte de un estilo de vida saludable o profesional, que amerita una alimentación específica y personalizada.

Fuente http://www.cayetano.edu.pe
El ingreso mensual de los recién egresados de este programa es: S/. 1200 – S/. 2900

OBSTETRICIA

El profesional obstetra protege el entorno y promueve la salud sexual y reproductiva en las mujeres, familias y comunidades, con enfoque intercultural y de género. Previene riesgos y atiende a las  mujeres en las etapas pre concepcional, concepcional y postconcepcional, con calidad y calidez y enfoque intercultural  según normas vigentes. Gestiona servicios de obstetricia, investiga  en el campo  de la obstetricia y desarrolla docencia en salud sexual y reproductiva según necesidades de la población.

En qué puede trabajar

  • Atendiendo las necesidades de salud sexual y reproductiva de las mujeres, en hospitales o clínicas y en consultorios privados
  • Fomentando el autocuidado e incorporando el enfoque de derechos sexuales y reproductivos

Fuente http://www.uwiener.edu.pe
El ingreso mensual de los recién egresados de este programa es: S/. 1300 – S/. 2400

ODONTOLOGÍA

Forma profesionales especializados en diagnosticar, prevenir y tratar alteraciones en la salud bucal de manera general. Podrás desarrollar tu lado emprendedor y convertirte en tu propio jefe, contribuir en la investigación de nuevos tratamientos y apoyar a instituciones de salud existentes.Nuestra metodología pone énfasis en el uso de casos y situaciones reales, los cuales potenciarán tu experiencia de aprendizaje a un nuevo nivel.

En qué puede trabajar

  • Abre tu propio consultorio o clínica dental
  • Lleva tus conocimientos a clínicas y hospitales nacionales e internacionales
  • Contribuye a la formación de futuros profesionales como docente universitario
  • Crea tu propia empresa del rubro odontológico
  • Descubre innovaciones en la salud bucal como investigador

Fuente http://www.cayetano.edu.pe
El ingreso mensual de los recién egresados de este programa es: S/. 900 – S/. 2200

OTRAS CARRERAS DE ADMINISTRACIÓN

La administración es utilizada, tanto en la gestión pública, como privada, en ambos casos es necesaria la utilización de técnicas de organización para la gerencia de recursos. Dichos recursos pueden ser de varios tipos: materiales, humanos, financieros, cognitivos, etc.

En qué puede trabajar

  • Sector Salud
  • Empresas públicas y privadas
  • Sector educativo
  • Programas sociales
  • Consultorias
  • Negocios del deporte

Fuente http://www.pucp.edu.pe
El ingreso mensual de los recién egresados de este programa es: S/. 1100 – S/. 4600

PERIODISMO Y LOCUCIÓN

Los profesionales de Periodismo y Locución, son los responsables de investigar, analizar, interpretar y divulgar información a través de cualquier medio de comunicación (periódicos, televisión, radio, redes sociales). Su misión, radica en la búsqueda de información, realizando investigaciones y entrevistas, analizando las opiniones e impresiones de otras personas con la finalidad de reportar lo observado y recopilado de una manera efectiva, oportuna y atractiva. La labor de todo Periodista va más allá de redactar artículos, estos profesionales están en la capacidad de realizar tareas de edición y de definir la diagramación del contenido a divulgarse, entre otras responsabilidades periodísticas.

En qué puede trabajar

  • Televisión
  • Radio
  • Comunicación Online
  • Community Manager
  • Redactor Publicitario
  • Fotoperiodista
  • Edición de Contenidos

Fuente http://www.upc.edu.pe
El ingreso mensual de los recién egresados de este programa es: S/. 1000 – S/. 3800

PSICOLOGÍA

La Psicología realiza la medición y valoración del estado de salud del paciente e identifica los problemas y necesidades de atención psicológica con veracidad. Maneja y domina métodos, técnicas y procedimientos especializados para la evaluación, diagnóstico y tratamiento de las enfermedades. Asimismo, el profesional podrá optar entre varios destinos profesionales, pero en donde sea que se desempeñe, tendrá que analizar los procesos mentales o conductuales de las personas, así como también la dinámica de sus relaciones interpersonales.

En qué puede trabajar

  • Clinicas, hospitales, centros de salud mental y rehabilitación
  • Centros de educación basica y superior
  • Consultorias
  • Agencias de selección de capital humano
  • Equipos deportivos

Fuente http://www.unmsm.edu.pe
El ingreso mensual de los recién egresados de este programa es: S/. 1000 – S/. 3500

QUÍMICA

Este profesional es capaz de comprender, analizar y caracterizar sustancias a través de técnicas químicas (teóricas y experimentales). Sintetiza y purifica compuestos mediante reacciones químicas y tratamientos fisicoquímicos. Estudian la composición de la materia, los productos resultantes y la aplicación de estas propiedades en la vida del hombre, transformando materias primas en productos y/o servicios útiles.

En qué puede trabajar

  • Genética
  • Sector industrial
  • Fabricación de materiales
  • Fabricación de alimentos
  • Industria farmaceutica
  • Industria cosmética
  • Industria de la biotecnología

Fuente http://www.unsa.edu.pe
El ingreso mensual de los recién egresados de este programa es: S/. 1300 – S/. 4100

SERVICIOS SOCIALES Y ASISTENCIALES

El programa de Servicios Sociales y asistenciales, forma profesionales comprometidos con promover el cambio social, mejorando las condiciones y la calidad de vida de los sectores más vulnerables de la población, todo ello, a través de la prevención, la detección, el tratamiento y la resolución de problemáticas de diversa índole: económicas, familiares, laborales, de vivienda, de salud, etcétera. Asimismo, desarrollan estrategias que articulan recursos financieros, humanos y económicos, para lograr satisfacer de manera integral las necesidades detectadas en poblaciones vulnerables.

En qué puede trabajar

  • Organismos públicos y privados
  • Centros de salud
  • Centros de investigación
  • Hospitales
  • Centros de educación básica y superior
  • Centros penitenciarios
  • ONGs

Fuente http://www.pucp.edu.pe
El ingreso mensual de los recién egresados de este programa es: S/. 1000 – S/. 3900

TEATRO

La especialidad de Teatro busca formar jóvenes interesados en su realidad social que, entendiendo la estética del teatro de hoy, tengan la preparación para investigar y crear nuevas formas de expresión dramática. El objetivo es lograr que los alumnos desarrollen una fuerte vocación y devoción por el arte, con un profundo sentido ético, y que se dediquen con disciplina al perfeccionamiento permanente de su técnica, para alcanzar los más altos niveles de calidad artística.

En qué puede trabajar

  • Compañías profesionales de teatro
  • Productoras de radio, cine y televisión
  • Centros de enseñanza media y superior
  • Centros culturales e instituciones dedicadas a la difusión de la cultura
  • Crítica teatral

Fuente http://www.pucp.edu.pe
El ingreso mensual de los recién egresados de este programa es: S/. 2100 – S/. 8400

TECNOLOGÍA MÉDICA

La tecnología médica es un área del conocimiento complementaria a las ciencias de la salud que tiene como finalidad llevar a cabo procedimientos de investigación, diagnóstico y tratamiento de diversas enfermedades bajo la vigilancia y supervisión del médico tratante.

En qué puede trabajar

  • Laboratorio y Anatomía Patológica
  • Optometría
  • Radiología
  • Tecnología Médica
  • Terapia de Lenguaje
  • Terapia Física
  • Terapia Física y Rehabilitación
  • Terapia Ocupacional

Fuente
El ingreso mensual de los recién egresados de este programa es: S/. 1000 – S/. 3600

TEOLOGÍA Y FILOSOFÍA

En la Especialidad de Filosofía, desarrollarás una reflexión propia y creativa con respecto a tu realidad y podrás convertirte en un investigador que cuestiona los presupuestos sobre los cuales se fundan nuestras creencias y acciones. Recibirás una formación integral en la historia de la Filosofía y sus principales problemas, y adquirirás una actitud analítica a través del debate y la argumentación.

En qué puede trabajar

  • Investigación
  • Análisis de proyectos
  • Proyectos sociales y culturales
  • Docencia

Fuente http://www.pucp.edu.pe
El ingreso mensual de los recién egresados de este programa es: S/. 1100 – S/. 2900

TRABAJO SOCIAL

Esta disciplina, forma a profesionales con capacidad para interactuar con personas de distinto pensamiento. Cuentan con un alto sentido de sensibilidad humana e interés por conocer la problemática social familiar e intrafamiliar, sin distinción de credos, razas, religión o cualquier diferencia social, teniendo como objetivo el desarrollo humano y el bienestar social de la población.

En qué puede trabajar

  • Hospitales
  • Centros de Salud
  • Centros de educación basica y superior
  • Organismos públicos y no gubernamentales
  • Centros penitenciarios
  • ONGs
  • Asilos

Fuente http://www.unfv.edu.pe
El ingreso mensual de los recién egresados de este programa es: S/. 1300 – S/. 3500

VETERINARIA

Esta carrera prepara a los estudiantes en la protección y promoción de la salud animal, propicia el desarrollo pecuario sostenible para una producción de alimentos y subproductos de origen animal inocuos y rentables, promoviendo, al mismo tiempo, la conservación del medio ambiente y la salud pública.

En qué puede trabajar

  • Atiende la salud de los animales en clínicas veterinaria
  • Lleva tu talento a empresas comercializadoras de productos veterinarios
  • Aporta tus conocimientos en consultorías para empresas y entidades nacionales e internacionales
  • Protege la naturaleza en proyectos de conservación y rescate de fauna silvestre
  • Garantiza la calidad e inocuidad de los productos alimenticios derivados de animales
  • Aplica la innovación en el campo de biotecnología aplicada en centros de investigación

Fuente http://www.upch.edu.pe
El ingreso mensual de los recién egresados de este programa es: S/. 900 – S/. 3100

ZOOTECNIA

La carrera de Zootecnia forma profesionales encargados de analizar y observar los fenomenos relacionados con la producción animal, mejoramiento de la genética, la sanidad preventiva, la reproducción y nutrición animal, con el objetivo de lograr el máximo aprovechamiento del recurso animal, por parte del ser humano, conservando el bienestar y sostenibilidad de los animales.

En qué puede trabajar

  • Asesorías y asistencia técnicas a empresas asociativas, comunales y productores individuales.
  • Consultoría y asesoría profesional en el campo pecuario a las entidades gubernamentales y empresas privadas.
  • Empresas especializadas, como bancos de semen, laboratorios de transferencia de embriones y laboratorios de fertilización in vitro.
  • Establos, fundos, empacadoras, plantas de lácteos, empresas procesadoras y laboratorios de control de calidad de alimentos.

Fuente http://www.lamolina.edu.pe
El ingreso mensual de los recién egresados de este programa es: S/. 1100 – S/. 3700