Si estás terminando el colegio, es altamente probable que uno de los temas favoritos que la gente elije para conversar contigo, es qué vas estudiar. A veces, la respuesta es fácil, cuando tenemos muy claro que queremos hacer. En estos casos, seguramente nuestros gustos, talentos e inclinaciones están muy bien definidos, y además tenemos todas las posibilidades para hacer aquello que elijamos. Otras veces, en cambio, la cosa no es tan sencilla. Algunos podemos terminar el colegio sin tener idea de lo que deseamos hacer en el futuro. En esos casos, la pregunta “¿Qué vas a estudiar?” es casi, casi, una forma de tortura que nos arrincona contra la pared, nos genera cada vez más angustia, y deja nuestra mente en blanco… ¿Te suena familiar?
Si cada vez que te planteas la pregunta, ¿qué voy a estudiar?, sientes que te paralizas y no consigues llegar a ninguna parte, es altamente probable que sientas ya no sólo angustia, sino hasta frustración, por tener que pensar en el tema sin sentir que te acercas a una respuesta que te deje realmente en paz, contigo y tu familia. ¿Qué pasa? ¿Es que no hay algún talento o un gusto por encontrar? NOOOO! ¡No va por ahí! Si estás asumiendo que no encontrarás carrera porque no hay algo en lo que destaques, no escuches esa idea. Es sólo una trampita de tu mente, para evitar que te detengas a pensar en un tema que ya ha clasificado como “doloroso” e “incómodo”, e intenta protegerte. Vamos un poquito más allá, esta vez.
Cuando nos sentimos así, tensos, y nos damos cuenta que estamos paralizados, incluso sin poder pensar, nuestro cuerpo nos está dando señales claras que gritan la presencia de una emoción: el miedo. Esas horribles sensaciones en el estómago, el pecho, los cambios en la velocidad de las palpitaciones y hasta en la temperatura, el ritmo de la respiración, la preocupación, el malhumor, la irritación y la tensión, etc., son señales inequívocas de miedo. Le hemos puesto nombre.
Claro, quizás ya sabes que sientes miedo, pero eso no te ayuda a elegir la carrera, responderte y responder a todas las personas que te confrontan con la pregunta. ¿Qué puedes hacer, entonces? La respuesta en tan sencilla como compleja, pues implica el secreto de crecer y madurar, de hacerse adulto… La forma más saludable de salir de este trance, es asumiendo responsabilidad, para así construir tu bienestar y felicidad. ¿De qué se trata eso en este caso? En síntesis, de respirar profundo, reunir tus fuerzas y coraje, y enfrentar tus miedos.
La manera más sencilla de empezar a hacerlo, en este caso, es buscando información, sobre ti, las universidades, las opciones de trabajo que te esperan, el tipo de actividades que te gustan, el mapeo de tus habilidades, etcétera. No tienes que decidir mañana, pero puedes empezar a buscar datos desde hoy, que te acerquen un poco más el tema y te ayuden a elegir una opción que te haga feliz.
———
EL DATO: EstudiaPe es una nueva plataforma que compara cualquier carrera en todas las universidades que se dictan en el Perú, de forma objetiva y sin tanto floro. En el app podrás encontrar test psicológicos gratuitos que te ayudarán a descubrir la carrera ideal en base a tus intereses personales y así explotar tu potencial.
Si quieres ser el primero en saber cuándo estará disponible para ti, regístrate aquí: https://bit.ly/estudiape